ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
1.Escribe ¡qué es un circuito en serie?2.Escribe y explica cada uno de los elementos que componen el circuito eléctrico en serie, con su respectiva imagen.
3.Investiga y explica 4 aplicaciones del circuito en serie.
4. Describe la experiencia que tuviste en la construcción del circuito en serie.
Desarrollo:
1. Un circuito en serie es aquel cuyas resistencias se ubican en serie, formando un solo conducto de corriente, lo que hace que, contrario al circuito en paralelo, la corriente no se divida y con ello que la corriente que pasa por las resistencias, además de su intensidad, sea siempre la misma y que el voltaje sea distribuido entre las resistencias. Por tanto, la suma del voltaje que pasa por las tres resistencias debe ser igual al voltaje total que alimenta al circuito.
Nota: En esta clase de circuito es posible averiguar la intensidad de corriente dividiendo el voltaje total del circuito entre una única resistencia equivalente a las presentes en el circuito original. Esta resistencia equivalente se halla sumando los omnios de cada una de las resistencias, la intensidad de corriente dada a partir de esta división estará configurada en amperios.
También es posible hallar el voltaje que corre por cada una de las resistencias al multiplicar la intensidad de corriente dada mediante la operación anterior por los omnios de la resistencia.
Es un circuito en el que conectamos varios receptores uno después de otro por lo que en éste, no importa la ubicación del interruptor y el encendido y apagado se dan de forma general en lugar de independiente, entre más componentes se encuentren conectados también será menor la intensidad con la que funcione cada uno. Todos los componentes deben estar conectados para que el circuito funcione y es posible conectar varias pilas en serie.
2. Los principales componentes que hacen parte de cualquier circuito en serie son:
Una fuente de poder que suministre energía eléctrica.
Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor.
Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía.
La fuente de poder generalmente es la pila o batería que es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica, y es utilizada para el funcionamiento de muchos aparatos, como relojes, receptores de radio y televisión, juguetes, linternas, etc.

El conductor puede ser tanto un cable como un alambre: la palabra alambre es usada para designar al hilo metálico delgado que forma una sola unidad y que se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo a la propiedad de ductilidad que poseen los mismo y se denomina cable metálico al que está constituido por varias unidades o conjuntos de alambres; también se designa con el nombre de cable, a todo aquel elemento de este género, que va a soportar grandes esfuerzos adicionales de tensión. Los principales metales para la producción de alambre son: hierro, cobre, latón, plata, aluminio y acero entre otros.
Un receptor eléctrico es todo dispositivo, aparato o máquina capaz de transformar la energía eléctrica que recibe en cualquier otra clase de energía.

3. Luces de navidad: Presentan varios bombillos que actúan como los receptores, transformando la energía eléctrica en energía lumínica, la toma de corriente que actúa como fuente de poder y el cable que actúan como medio conductor de la electricidad desde la fuente hasta los receptores.
Circuito de alumbrado en salón: Consiste en varias luces (receptor) unidas entre sí mediante un mismo cable (conductor) que las conecta por todo el salón de clase, teniendo como base a un generador que actúa como fuente de poder.
Circuito de parlantes: Consiste en varios receptores productores de sonido que funcionan gracias a un generador que actúa como fuente de poder y que se encuentran conectados entre sí por medio de cables que actúan como medio conductor.
Lámpara: Consiste en una batería o en una toma de corriente, según sea el caso, que actúan como fuente de poder, unidas mediante un cable a una bombilla que actúan como conductor y receptor respectivamente.
BIBLIOGRAFIA
Consulta previa de tipos de circuitos.
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/322_circuito_serie.html
https://conceptodefinicion.de/pila/
http://aldojairlopezfernandez.blogspot.com/2008/06/alambres-y-cables_28.html
https://es.slideshare.net/sergio7checho/receptores-elctricos-63059191
http://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
4. Mi experiencia con el circuito fue muy placentera ya que no eran necesarios tantos materiales y el circuito no era complicado de hacer aunque algunos bombillos se quemaron y con los materiales pedidos no era posible ordenar el circuito. Lo que llevo a ordenarlo en la casa,.
Comentarios
Publicar un comentario